MEDICAMENTOS
El etiquetado y prospecto de los medicamentos ofrece al paciente la información necesaria para la identificación inequívoca del mismo así como para su correcta administración y uso.
Según la legislación vigente existen una serie de símbolos, siglas y leyendas que deben figurar en el material de acondicionamiento (envase) por lo que es conveniente que estén familiarizados con las mismas, y conozcan su significado para que tenga información del tipo de medicamento que esta tomando y además lo utilice correctamente y en las condiciones de conservación adecuadas. Todo esto contribuirá a evitar errores de medicación. En las tablas anexas le informamos de los símbolos, siglas y leyendas junto a su significado.
ETIQUETADO DE PRODUCTOS DE LIMPIEZA
El Real Decreto 255/2003 indica cómo deben ser las etiquetas de estos productos
- 29 de junio de 2006
Según la normativa vigente, todo producto químico, sustancia o preparado, clasificado como peligroso debe incluir en su envase una etiqueta bien visible que es la primera información básica que recibe el usuario sobre los peligros inherentes al mismo y sobre las precauciones que debe tomar en su manipulación. Esta etiqueta, redactada en el idioma oficial del Estado, contendrá de manera legible e indeleble:
1. El nombre de la sustancia, con una nomenclatura internacionalmente reconocida.
2. El nombre y la dirección completa, incluido el número de teléfono, del responsable de la comercialización establecido en el mercado interior, bien sea el fabricante, el importador o el distribuidor.
3. Los símbolos y las indicaciones de peligro. Los símbolos deberán ir impresos en negro sobre un fondo amarillo anaranjado.
4. Las frases tipo R, que indican los riesgos específicos derivados de los peligros de la sustancia.
5. Las frases tipo S que, a través de consejos de prudencia, establecen medidas preventivas para la manipulación y utilización de la sustancia.
6. Número de registro CE de la sustancia y, además, la mención "Etiqueta CE".