FISIOLOGIA DE UN PEZ
Los peces son animales vertebrados de sangre fría y su temperatura depende de la
del agua que los rodea. La mayoría de las personas se hallan familiarizadas con
todas las características físicas de los peces: Un cuerpo estilizado, unas
aletas, unas agallas, grandes ojos, boca amplia y que tienen escamas.
Muchos peces tienen un aspecto aerodinámico que se ajusta a las leyes que rigen el desplazamiento dentro de un líquido (en éste caso el agua), con lo que sus cuerpos presentan un mínimo de resistencia cuando se mueven a través del agua a la velocidad que nadan.
Muchos peces tienen un aspecto aerodinámico que se ajusta a las leyes que rigen el desplazamiento dentro de un líquido (en éste caso el agua), con lo que sus cuerpos presentan un mínimo de resistencia cuando se mueven a través del agua a la velocidad que nadan.
Las
tres funciones principales de las aletas son: La estabilización, el
frenado y la locomoción. Las contracciones musculares de la cola y del
cuerpo son las que proporcionan la fuerza impulsora principal, mientras
que las aletas dorsales que aparecen en el lomo y las ventrales que se
encuentran en el abdomen estabilizan el cuerpo y evitan que gire sobre
sí mismo. Las aletas pectorales y ventrales tienen función de
equilibrado, frenado y giro y, además, dan lugar a cierta propulsión. En
cuanto a la aleta caudal ó cola, sirve para girar, estabilizar e
impulsar.
PARTES DE UN PEZ EXTERNO
Narina: Puede detectar olores pero no respirar.
Boca: La boca sirve para alimentarse y para que le entre agua.
Linea lateral: Es como un sexto sentido del pex. Le sirve como advertencia de algo. Le da información de sal, temperatura, corrietes, etc.
Ojo: No tiene parpados pero si una membrana nicritante.
Operculo: El limite entre la cabez y el tronco. Protege a cavidad branquial.
Escamas: El
pez se encuentra cubierto por escamas de origen dermico que se disponen
como las tejas de un tejado. Estan cubiertas por una sustancia que
impide la friccion con el agua y evita que se desarrollen parasitos.
Musculatura caudal: Es sumamente fuerte y la usa para movel la cola caudal como un timon.
Aleta dorsal: función la locomoción lenta y la estabilidad en la natación.
Aleta anal: permiten la locomoción lenta y la estabilidad en la natación.
Aleta pelvica: tienen una función principalmente estabilizadora.
Aleta pectoral: intervienen en la locomoción lenta, los giros y el frenado.
Aleta caudal: Es usada como un timon para el pez, dirige la direccion y hacia a donde se quiere dirigir.
Vejiga natatoria: estructura
membranosa ubicada debajo de la columna vertebral. Posee cuerpos rojos
que cuando liberan gases la vejiga se infla, el pez disminuye el peso y
se acerca a la superficie. Caundo los gases son reabsorbidos la vejuga
natatoria se desinfla, el peso del pez aumenta y desciende. Este organo
permite el descanso de las aletas.
Respiración branquial:
La mayoría de los peces tiene 4 pares de branquias ubcadas en las
camara branquiales que estan a ambos lados de la cabeza y cubiertas por
el operculo.
Cerebro: parte donde están las capacidades mentales del pez.
Esófago: parte del tubo digestivo situado entre la boca y el estómago.
Aorta dorsal: vaso sanguineo dorsal que transporta la sangre del corazón a los órganos.
Estómago: órgano del tubo digestivo situado entre el esófago y el intestino.
Vejiga natatoria: depósito en la que almacena la orina.
Médula espinal: parte del sistema nervioso que une el cerebro a todas las partes del pez.
Riñon: órgano de purificación sanguinea.
Orificio urinario: apertura relativo a la orina.
Orificio genital: apertura relativo a los órganos genitales.
Ano: orificio del tubo digestivo.
Gónada: glándula sexual del pez.
Intestino: última parte del tubo digestivo.
Ciego pilórico: conducto relativo al intestino.
Vesícula biliar: saco pequeño que contiene la bilis.
Hígado: glándula digestiva que hace la bilis.
Corazón: órgano de la circulación sanguínea.
Branquia: órgano respiratorio del pez.
Diente: órgano duro del pez que sirve a masticar los alimentos.
Dorada:
Pargo Bocinegro:
Corvina:
Pargo viejas:
Langostinos :
Puntillitas
Calamar:
Gambas:
Besugo de la pinta:
Mero:
Salmonetes de roca:
Cazón:
Pez Sable:
Acedía o Lenguadillo:
Peludas, Gallos o Tapaculos:
Brecas:
Galeras:
Chocos o Sepias:
Lenguado:
Bailas o Lubinas atruchadas:
Sargos breados, Capote o Urtas negras:
Sargo blanco:
Barriga y lomos de Atún fresco
PARTES DE UN PEZ INTERNA
Anatomia interna de un pez óseo: animal vertebrado que tiene aletas y cuyo la piel es recubierta de las
escamas. El pez vive en agua y es generalmente ovíparo.
Cerebro: parte donde están las capacidades mentales del pez.
Esófago: parte del tubo digestivo situado entre la boca y el estómago.
Aorta dorsal: vaso sanguineo dorsal que transporta la sangre del corazón a los órganos.
Estómago: órgano del tubo digestivo situado entre el esófago y el intestino.
Vejiga natatoria: depósito en la que almacena la orina.
Médula espinal: parte del sistema nervioso que une el cerebro a todas las partes del pez.
Riñon: órgano de purificación sanguinea.
Orificio urinario: apertura relativo a la orina.
Orificio genital: apertura relativo a los órganos genitales.
Ano: orificio del tubo digestivo.
Gónada: glándula sexual del pez.
Intestino: última parte del tubo digestivo.
Ciego pilórico: conducto relativo al intestino.
Vesícula biliar: saco pequeño que contiene la bilis.
Hígado: glándula digestiva que hace la bilis.
Corazón: órgano de la circulación sanguínea.
Branquia: órgano respiratorio del pez.
Diente: órgano duro del pez que sirve a masticar los alimentos.
Ojo: órgano de la vista del pez.
Bulbo olfativo: parte abultada del órgano de la percepción
de los olores.
CURIOSIDADES DE UN PEZ
Los peces, además de ser una de las mascotas más
adquiridas por todo tipo de personas, también pueden llegar a ser uno de
los animales más curiosos. Es realmente interesante
cómo la madre naturaleza ha puesto a nuestra disposición estos
animales, los cuales pueden llegar a tener cosas que harán reír a más de
uno.
Vamos a explorar una temática que hemos visto pocas veces. Se trata de las curiosidades
sobre los peces, un tema que, aparte de resultarnos muy cómodo y
divertido, hará que nos sorprendamos al saber determinados tipos de
información sobre estas mascotas. ¿No sabéis algo sobre el mundo animal?
Pues vamos a descubrir algunas cosas.
Empecemos por la primera. Si conocéis a los peces Globo,
estamos seguros de que también sabréis que para defender se inflan,
mostrando diversos artilugios que les protegen. Es un acto que sin duda
les hace mucho bien, ya que así evitan a múltiples tipos de
depredadores, a cada cual más interesante.
Sigamos con el pez Linterna. Su nombre viene de una
“bombilla” que posee, la cual le permite ver a 30 metros de distancia.
Es algo que le resultará muy útil, ya que suele vivir a una profundidad
de entre 700 y 1.000 metros de profundidad, un entorno en el que hay
mucha oscuridad.
El pez Volador también puede llegar a resultar muy
curioso. Su nombre, tal y como pasaba en el tipo anterior, también
proviene de una de sus características. Concretamente, de una que le
permite realizar saltos de hasta tres metros de altura. Algo que le
sirve en diferentes aspectos.
El pez Arquero también es sorprendente. ¿Sabíais que
puede disparar chorros de agua, sobre la misma, a una distancia de más
de un metro? Por supuesto, sólo lo hace cuando está cazando, por lo que
es posible que lo veamos pocas veces. No obstante, no por ello deja de
ser algo interesante.
Pongamos un ejemplo más, que concierne al tiburón Blanco.
Esta especie tiene tres filas de dientes, y unas dimensiones de entre
siete y nueve metros. De esta forma, podríamos calificarlo como una de
las especies de peces más temidas y, además, de las más admiradas.
Como véis, el reino de los peces también llegar a ser muy curioso.
Estos datos son sólo algunos de los que existen, ya que hay muchas
especies de animales que tienen sus propias características. Próximamente hablaremos de más, todas ellas muy interesantes.
LOS PECES DE LA BAHIA DE CADIZ
Dorada:
Pargo Bocinegro:
Corvina:
Pargo viejas:
Langostinos :
Puntillitas
Calamar:
Gambas:
Besugo de la pinta:
Mero:
Salmonetes de roca:
Cazón:
Pez Sable:
Acedía o Lenguadillo:
Peludas, Gallos o Tapaculos:
Brecas:
Galeras:
Chocos o Sepias:
Lenguado:
Bailas o Lubinas atruchadas:
Sargos breados, Capote o Urtas negras:
Sargo blanco:
Barriga y lomos de Atún fresco